Doble nacionalidad en España: lo que debes saber

Muchos extranjeros que buscan la nacionalidad española suelen estar interesados en la posibilidad de tener la doble nacionalidad. De acuerdo con la legislación española, esto está permitido bajo ciertas condiciones. Una persona que tiene doble nacionalidad tiene una amplia gama de derechos y obligaciones correspondientes a ambos países. Existen reglas claras para resolver problemas legales y priorizar derechos y obligaciones.

El principal factor en esta situación suele ser el lugar de residencia permanente de una persona, ya que afecta a una serie de puntos importantes: el procedimiento para la obtención de pasaportes, el ejercicio de los derechos civiles y políticos, las oportunidades de empleo y las prestaciones sociales, así como el cumplimiento de las obligaciones del servicio militar.

 

¿Pueden los ciudadanos rusos tener doble nacionalidad en España?

Por el momento, los rusos no tienen la oportunidad de obtener la doble nacionalidad con España, lo que se debe a la falta de un acuerdo bilateral que regule la doble nacionalidad entre Rusia y España.

 

Tales acuerdos generalmente permiten que los nacionales de ambos países tengan la nacionalidad de cada uno sin exigirles que renuncien a su nacionalidad original.

 

Cuando no haya tal acuerdo, los rusos que soliciten la ciudadanía española tendrán que renunciar a la ciudadanía rusa, y viceversa. Este requisito se basa en las leyes de ambos países, que incluyen la condición de renunciar a otras ciudadanías como paso obligatorio para obtener una nueva ciudadanía o para mantener el estatus de ciudadanía anterior.

 

 

Régimen de doble nacionalidad de España con otros países

España ha firmado acuerdos de doble nacionalidad principalmente con estados donde el español o el portugués son lenguas oficiales. Estos países incluyen la mayoría de los países de América Latina, así como Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y Portugal. Los ciudadanos de estos países pueden conservar su ciudadanía original mediante la obtención de la ciudadanía española.

 

Existen varias formas de adquirir la nacionalidad española:

  1. Ciudadanía basada en la residencia: Este método requiere la residencia legal en España durante un cierto período de tiempo, generalmente 10 años. Sin embargo, para algunas categorías, los plazos pueden reducirse: para los refugiados, hasta 5 años, para los ciudadanos de América Latina, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y Portugal, hasta 2 años, y para los nacidos en España, solo 1 año.
  2. Ciudadanía por nacimiento: Esta vía está abierta a quienes estén bajo la tutela de ciudadanos españoles o tengan padres españoles.
  3. Ciudadanía por matrimonio: El matrimonio con un ciudadano español no otorga un derecho automático a la ciudadanía, pero permite solicitarla después de un año de convivencia en el país.

También hay que tener en cuenta que la nacionalidad española se puede perder en los siguientes casos:

  1. Continuar viviendo en el extranjero con otra nacionalidad después de obtener el español; Para conservar la ciudadanía, se debe presentar una solicitud en un plazo de tres años.
  2. Renuncia voluntaria a la nacionalidad española.
  3. Los españoles nacidos fuera del país que no hayan manifestado su deseo de conservar la nacionalidad dentro de los tres años siguientes a cumplir la mayoría de edad.
  4. Las personas que hayan adquirido la nacionalidad sin derecho de descendencia podrán perderla si, dentro de los tres años siguientes a su adquisición, hacen uso de su nacionalidad anterior, sirven en el ejército o ocupan un cargo político en otro país, en violación de las prohibiciones españolas, o si se descubre fraude en la adquisición de la ciudadanía.