En 2024, el gobierno español ha aprobado varios cambios significativos destinados a apoyar a la población y estimular el crecimiento económico. Las medidas clave incluyen un aumento en los pagos de pensiones, la introducción de un impuesto sobre la energía y nuevas iniciativas inmobiliarias. Echemos un vistazo más de cerca a cada una de estas medidas.
Las pensiones mínimas se incrementarán en un 6%, mientras que los ingresos mínimos aumentarán en un 9%. Como resultado, el incremento medio de los ingresos será de aproximadamente 600 euros al año para los pensionistas que perciban una pensión media.
La cuantía total de las pensiones en España aumentará un 2,8%, lo que corresponde a la tasa de inflación anual. Estos cambios afectarán a unos 12 millones de pensionistas.
Se ha introducido un nuevo impuesto para las empresas energéticas con el fin de proporcionar financiación para la transición a fuentes de energía más limpias. Se estima que este impuesto generará unos 1.200 millones de euros al año, que se destinarán a inversiones estratégicas en procesos de descarbonización.
El gobierno decidió prorrogar las medidas de protección destinadas a proteger a las empresas de importancia estratégica hasta finales de 2026. De acuerdo con esta iniciativa, se prohíbe a los inversores extranjeros adquirir más del 10 por ciento de la participación en el capital de las empresas clave.
El gobierno ha aprobado de manera proactiva un programa destinado a utilizar los bienes raíces públicos para proporcionar viviendas asequibles. Como parte de este proyecto, se está creando un registro unificado de alquileres, así como una plataforma digital para optimizar la gestión de alquileres a corto plazo.